Todos los talleres se realizaran en la bodega de La Gata Cirko.
* Cra 20 N. 71 -22 – Bogotá
Precio:
$250.000 por 1 taller
$400.000 por 2 talleres
$500.000 por 3 talleres
Por: PATTI STILES
Los improvisadores contamos historias. Nuestro trabajo esta basado en la creación de las mismas por medio de momentos espontáneos. Ya sea en un formato largo o corto, cómico o dramático los mismos principios narrativos pueden ser aplicados. Muchos improvisadores aprenden a tener respuestas entrenadas (decir si a todo) en lugar de desarrollar sus impulsos creativos y la intuición narrativa. (¿Cuál es la historia?, ¿De quien es ?, ¿ Estamos explorando lo desconocido ?)
Esta clase maestra se enfoca en desarrollar el impulso creativo y la intuición para la narrativa mientras tenemos en cuenta algunas trampas comunes que nos hacen caer en repetición y en la dificultad para encontrar buenos remates para las historias.
Fechas: 07 & 08 de octubre de 2013 – 6:00pm a 9:00pm
Por: OMAR MEDINA
PROPUESTA DE TALLER: Narrativa, signos y símbolos de la escritura escénica improvisada (actuación, dirección y dramaturgia en la improvisación). Taller dirigido a improvisadores con experiencia (avanzados), para que desarrollen la intuición necesaria para generar una escritura, dirección y actuación dentro de la impro con calidad y cualidades teatrales.
CONTENIDO: *La estructura consciente de la ficción desde la perspectiva del improvisador, permeada por las circunstancias específicas del o los personajes ejecutados por este (antecedentes, circunstancias dadas, situación escénica, objetivo, relación dramática y conflicto), como generadora de la escena improvisada.
*Análisis de la imagen escénica con base en la lógica de sus elementos.
*La imagen cotidiana en contraparte a la imagen escénica depurada. La imagen significante en contraparte a la inmediatez de la escena improvisada. La imagen que narra, define y determina la calidad teatral en la Impro.
*Duración y ritmo para cada escena específica y sus necesidades concretas dentro de la estructura total de la historia improvisada, independiente del tono, extensión y/o formato. *Realización de un ejercicio de dirección de escena teatral, para analizar sus elementos de composición y llevarlos después a la práctica en la escena improvisada.
*La dramaturgia del improvisador y sus principios básicos en función del entendimiento del conflicto teatral, la importancia de la escena y la veracidad en equilibrio con la espontaneidad necesaria del improvisador.
*Calidad del diálogo improvisado con valor y cualidades de literatura dramática escrita. Duración sugerida: 2 sesiones de 4 horas cada una. Cupo: Entre 8 y 20 alumnos
Fechas: 28 & 29 de septiembre de 2013 – 2:00pm a 5:00pm
Por: WILL LUERA
Este taller es una muestra de las múltiples formas que son primos del Harold. El Armando, La Sala, La Ronde, Close Quarters, Deconstruction, JTS Brown, la máquina de escribir y otros . Esta clase se centrará en cómo cada una de estas formas son diferentes, cómo prestan unos de otros, y cómo se puede utilizar cada uno para crear su propio y único espectáculo de formato largo. Este taller tambien explora lo que es la improvisación de estilo forma libre – el estilo que es la fundación de lo que Will Luera a creado en ImprovBoston. En forma libre, no se sigue una estructura determinada. En lugar de ello, se sigue el concepto de que cada momento y escenario puede ser deconstruido y puede llevar a otro momento. Este método de deconstrucción, en relación con la escucha activa, nos hará conscientes de los patrones dentro de las escenas y en todo un espectáculo que ayudará a crear la forma en que no hay forma. En este taller, repasaremos algunas herramientas que te ayudarán a crear una experiencia de actuación de forma libre totalmente única cada vez que pises el escenario. Se incluirá la exploración a la “edición orgánica” y a encontrar formas de inspiración para que tu elenco entre en nuevas escenas y que uses a tu público de nuevas e interesantes formas. Convertiremos las ideas que se escuchan a lo que el show realmente necesita, hacia dónde va , lo que puede ser gracioso y cuales son los mejores para la edición.
Objetivos de la Clase
● Deconstruir una escena para encontrar el siguiente elemento interesante o gracioso y probarlo con distintas formas de edición y herramientas de transición.
● A través de las pruebas de dichos elementos, se exploran patrones que crean la rica paleta de colores de una actuación de forma libre sin precedentes.
● Cuando se ejecuta de manera correcta, la forma libre puede aprovecharse de los actores lo cual hace que todos vivan una experiencia similar en escena. Todos se convierten en un creador y colaborador por igual.
● Encuentra la forma donde no existe.
Fechas: 03 & 04 de octubre de 2013 – 9:00am a 12:00pm
………………………………………………………..